
domingo, 31 de julio de 2011
¿Beber té rojo disminuye los niveles de grasa?

Siempre intentamos dar a conocer notas que te puedan ayudar no sólo en tun estética sino también a tu salud, ya que si te sentís bien te ves bien. En esta oportunidad conversamos con Horacio Bustos, quién nos hablo de los beneficios de beber té rojo. Al té rojo se lo conoce también con el nombre de Pu-Erh, y se refiere a un condado del mismo nombre ubicado en Yunnan, en el sur China y perteneciente a SiMao y XiShuangBanna. Pu-Erh se incorporó a China en el siglo XIII y se la denomina “la región de la eterna primavera”.
Y es que esta región cuenta con una cadena montañosa, con lluvias constantes y temperatura templada en el que no predominan las heladas, clima en donde el árbol de té rojo llamado Qingmao, se desarrolla en su plenitud sobre todo considerando que el té rojo puede llegar a estacionarse por un período de 60 años.
El Pu-Erh ha contado con una larga historia, ya que era utilizado como moneda por los habitantes en sus intercambios locales y en los tributos a la nobleza dinástica.
Se dice que tiene Multiples Propiedades:
El té Pu-Erh es una subclase del té negro y se lo considera en China,el té medicinal por excelencia, y en occidente ya lo han bautizado por sus potentes propiedades con el efectivo título de “Devoragrasas”, para consumir luego de comidas pesadas facilitando la digestión, pero vamos a ver un ver un poco de esta temática.´Entre sus múltiples propiedades podría aumenta el metabolismo del hígado con lo que se convierte en una gran medicina para las resacas, disminuye los niveles de colesterol, refuerza el sistema inmunitario preservándolo de infecciones, disminuye los niveles de grasa, y tiene un alto poder saciante, lo que disminuye el apetito creando una sensación de saciedad por horas.
Cómo prepararlo:
La preparación del té rojo consiste en una cucharada de postre de la planta de Pu-Erh y agua a 85° durante 3 a 5 minutos, para obtener la infusión en su punto ideal de preparación, quedando con un rojo intenso. Es interesante observar la espuma que genera luego del servido, es recomendable no beberlo con ningún agregado para saborear su esencia pero de agregarle algún endulzante preferentemente que sea de origen natural o integral, nada de azúcar ya que aumenta los valores de grasa.
Sus aromas son más bien vegetales, con notas terrosas, firmes, textura envolvente, seco pero armonioso, a este té se lo compara normalmente con algunos vinos en los que un mayor tiempo de guarda le otorga una madurez que solo el Pu-Erh puede expresar. Bon Appetit
martes, 12 de julio de 2011
Festival y Mundial de Tango


Cuisine & Vins

Se realizó el Cuisine Vins Expo 2011 en Buenos Aires del 8 al 10 de Junio 2011.
Expositores que participaron:
•Bodega Dante Robino
•Bodega Patritti
•Bodegas La Rosa
•Familia Zuccardi
•Huarpe Wines
•Bodega Estancia Mendoza
•Bodega Palo Alto
•Telteca
•Trapiche
•Finca Flichman
•Bodegas Nieto Senetiner
•Bodega Budeguer
•Bodega Norton
•Bodega Ruca Malen
•Bodega NQN
•Bodegas Pacheco Pereda
•Bodega Cruz de Piedra
•Casa Montes
•Bodega Tierra Mayor
•Viniterra
•Casa Bianchi
•Finca Agostino
•Bodega Septima
•Alamos, The Wines of Catena
•Finca Perdriel
•Mumm
•Graffigna
•Bodegas Etchart
•Bodega Amalaya
•Bodega Francois Lurton
•Bodega Putruele
•Bodegas San Huberto
•Bodega y Viñedos O.Fournier
•Bodega El Esteco
•Cavas Rosell Boher
•Finca Las Moras
•New Age
•Dulces
•Lutecia Ameritas
•Carmín Wines
•Terrazas de los Andes
•Bodega Vistalba (Carlos Pulenta Wines)
•Bodega Tapiz
domingo, 10 de julio de 2011
UN MONUMENTO AL HÍGADO!!

Por supuesto que estamos hablando del hígado, y su monumento se encuentra en Valón, municipio de Ferrol en la provincia de La Coruña, España. Este fue construido en 1987por la Asociación de Vecinos y por la alcaldía del ayuntamiento, vaya a saber uno porqué… pero creemos imaginarlo.
Por qué tenerlo en cuenta? El hígado se ubica en el sector derecho del abdomen, es uno de los órganos más grandes del cuerpo, pesando alrededor de un kilo y medio, y siendo considerado en el

Por todo esto, resulta indispensable para la salud de nuestro organismo, erigir nuestro propio monumento imaginario del querido, respetado e incansable compañero de rutas, divertido y responsable, y es necesario para ello ser concientes de una buena educación con respecto al alcohol, (esa famosa y consabida “cultura alcoholica”), y el aprendizaje y práctica diaria de no “tomar un vino o un whisky”, sino de degustarlo y beberlo pacientemente y en cantidades razonables, para poder valorar y disfrutar cada una de todas las sensaciones placenteras con suma dedicación y cordura. Bon Appetit.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Las notas de este Blog están registradas en:
Dirección Nacional del Derecho de Autor-
Registro Nº845076-819756
