viernes, 23 de diciembre de 2011

Dulce Tentación

Por Mariano Fresco
Furor en la última década, los vinos de postre se convirtieron en un verdadero boom: incrementaron sus ventas en las vinotecas, ganaron protagonismo en las degustaciones y conquistaron un espacio en la carta de los restaurantes.

Es importante empezar por el principio. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de vinos dulces? ¿Qué son? ¿Cómo se elaboran? Horacio Bustos, mentor del premiado Blog del Sommelier, brinda una precisa definición: "Para hablar de vinos dulces tenemos que tener en cuenta dos denominaciones o estilos de vino y dos procesos de producción que los hacen diferentes. Por un lado, están los conocidos como late harvest, a los que se les retrasa, en el mayor tiempo posible, la recolección de la uva, para que de esta forma consigan su máxima maduración. Es decir, la uva acumula una mayor cantidad de azúcar antes de vinificarse debido a la prolongada pérdida de agua. Por otro lado, en el caso de los vinos denominados dulce natural, la cosecha es como la de los demás vinos, sin ningún tipo de retraso, pero el proceso de fermentación se interrumpe de manera voluntaria, consiguiendo de este modo que queden restos de azúcar sin fermentar, lo que los hará precisamente más dulces". Para que se entienda: los vinos dulces son todos aquellos que contienen más de 40 gramos de azúcar por litro.

¿Y a partir de qué variedades se elaboran en la Argentina? En su mayoría, se vinifican en base a uvas blancas: torrontés, sauvignon blanc, semillón y, en algunos casos, chardonnay, han dado los mejores resultados. Asimismo, hubo sorpresas con gewürztraminer, viognier, ugni blanc; y párrafo aparte merece la refinada variedad petit manseng, que le permitió a Terrazas de los Andes lograr un producto excepcional. También se empezaron a producir vinos dulces con uvas tintas: el malbec tomó la delantera pero ya hay interesantes ejemplares de cabernet franc y merlot, entre otros.

En relación a esta expansión y diversidad, Andrés Rosberg, presidente de la Asociación Argentina de Sommeliers, explica que "el vino de postre se encuentra en franco crecimiento, tanto a nivel de la calidad como en cuanto a su consumo. Día tras día, aparecen nuevos ejemplos que nos enorgullecen, basados en la acidez natural de la Patagonia, en la versatilidad del torrontés en el norte o en el savoir faire de Mendoza. Para los sommeliers, constituyen una gran oportunidad, ya que nos permiten ampliar el universo de maridajes posibles en múltiples direcciones".

Otros dos datos importantes a tener en cuenta son la graduación alcohólica y la temperatura de servicio. En relación al primer ítem, el tenor alcohólico ideal sería entre 11 % y 12 %, señal de que estamos en presencia de un producto balanceado, equilibrado, nada empalagoso para el paladar. Y, en cuanto al servicio, los vinos dulces deben tomarse fríos, incluso a temperaturas más bajas que los blancos tranquilos secos, esto es, entre 6 y 9 grados, como los espumantes.

Asimismo, es importante explicar qué es la botrytis cinerea, hongo que produce la denominada podredumbre noble, que es el santo y seña de esta categoría. El mentado hongo provoca el passerillage, que es la concentración de azúcares y ácidos en la uva por pérdida de agua. Así, el moho se instala en la piel del grano, consumiendo el jugo y permitiendo su disecado. Este proceso le brinda complejidad y refinamiento a una clase de bebida muy apreciada por los enófilos.

Fortificados & icewines

Además de los cosecha tardía y los dulce naturales, otra muy buena opción para acompañar postres son los fortificados, vinos a los que se les interrumpe la fermentación a través del agregado de alcohol vínico (aguardiente). Según el momento en que el enólogo elija encabezar, el vino será más o menos dulce.

Así, si se encabeza apenas comenzó la fermentación, será muy dulce. Si, en cambio, se hace sobre el final de la fermentación, lo será menos. Lo que no cambia es la alta graduación (llega a los 20º), consecuencia del alcohol agregado. Añejados generalmente en roble, el ejemplo más famoso de este segmento es el porto, elaborado en Portugal. Otros vinos fortificados que gozan de prestigio internacional son el madeira (de la isla lusa homónima), el marsala (Sicilia, Italia) y el banyuls (Francia). En la Argentina, Familia Zuccardi fue pionera en la categoría de la mano de Malamado, el primer vino fortificado del país en sus versiones malbec y viognier (dulces) y extra dry (seco blend de chardonnay, viognier y torrontés).

Por último, es preciso mencionar al icewine o vino de hielo. Elaborado con mucho éxito en Austria, Alemania y Canadá, donde los inviernos son muy rigurosos y las temperaturas llegan a niveles muy bajos, se produce con uvas sobremaduras y congeladas por el hielo. En los países productores, los viñedos están cubiertos por la nieve durante todo el invierno y las frutas, en consecuencia, se deshidratan y concentran azúcares y ácidos. Allí radica su intensidad de aromas y sabores tan característica. Generalmente, el icewine se hace a partir de los varietales blancos riesling, vidal, chenin blanc y chardonnay y los tintos syrah y gamay, en menor medida.

En la Argentina, Viña Las Perdices sorprendió al mercado con el primer icewine de bandera, elaborado a partir de malbec. ¿Cómo se ha logrado? El enólogo Juan Carlos Muñoz así lo explica: "Los racimos permanecen en la planta hasta junio (la cosecha habitual es en febrero) para exponerlas a la nieve y las heladas. En estas condiciones, el rendimiento del viñedo es casi ínfimo, entre un 20 % a 25 %de una producción normal.

Luego, esos frutos se congelan de manera artificial, pues en Mendoza la temperatura no alcanza a congelarlas en forma constante, para lograr un mosto muy concentrado en azúcares, sabores, aromas y color, con equilibrada acidez. Posteriormente, llega una fermentación de varias semanas hasta obtener el valor de alcohol y azúcar remanente propios de estos vinos".

En busca del maridaje ideal

A la hora buscar la óptima armonización de un vino dulce, es fundamental prestar mucha atención a su grado de dulzor y acidez para encontrar un plato acorde. En general, estos vinos suelen ir de maravillas con postres y quesos. Esos serían, sin duda, los casamientos ideales o más tradicionales. Un clásico ejemplo es el del vino dulce botritizado con foie gras.

Lo cierto es que, al combinarlos con postres, estos deben ser menos dulces que el vino. ¿Por qué? Porque el dulzor del postre, si es muy intenso, puede opacar a la bebida. Por su parte, los vinos fortificados secos, como el jerez, se han convertido en una opción más que válida para el aperitivo, acompañando a la perfección al jamón serrano. Y, en cuanto a los fortificados dulces, como el porto, el chocolate es, por excelencia, su mejor partenaire.

Leticia Arena, sommelier de Bodega Séptima y apasionada de la categoría, confiesa que "son fabulosos con queso azul sobre tostadita de pan de semillas y una pasa de uva blanca sobre queso. Además, son ideales para una picada diferente, que denomino summertime, con frutas frescas en rodajas, duraznos, mangos, damascos, bananas, queso azul, queso brie, queso camembert, queso gouda, nueces, almendras, castañas de cajú, avellanas, pan tostado integral, grisines saborizados de azafrán y un dip de queso blanco con ciboulette fresca picadísima. ¿No es un excelente maridaje?", tienta.

Por su parte, Soledad Morales, sommelier de Sanbenito, Gran Bar Danzón y Sucre, da su visión desde el punto de vista del servicio: "Obviamente, el vino dulce no es el que más se vende, pero todo restaurante que se precie debe tener, en carta, opciones variadas: cosechas tardías, fortificados, icewines, botritizados. Personalmente, recomiendo los vinos dulces con platos de quesos blandos y también con algún foie gras, una opción antigua pero vigente. Y, por supuesto, con los postres, siempre teniendo en cuenta que el vino sea más dulce que el dessert elegido, para que no lo tape".

Para concluir, el sommelier bloguero Horacio Bustos hace una diferencia entre el maridaje por complemento y por constate. "Los vinos dulces han sido siempre un complemento de los postres, ya que resaltan favorablemente la dulzura del sabor de cierre. Si hablamos de un maridaje por contraste, podemos pensar en un vino dulce de cosecha tardía o dulce natural, que perfectamente puede acompañar quesos azules y más fuertes aún, como los de cabra".

Chocolate, el consorte perfecto

Desde luego, el maridaje entre los vinos dulces y el chocolate merece una mención especial. Ingrid Cuk, chef chocolatier y directora de la Escuela del Chocolate, explica la importancia de esta fascinante combinación. Y, fiel a su estilo innovador, propone casamientos jugados: "Maridar el chocolate con vinos dulces es algo fácil e interesante si se tienen en cuenta algunos factores. Por un lado, el tipo de chocolate, su potencia y los ingredientes adicionales; por el otro, la variedad del vino, la cosecha, la acidez, el contenido de azúcar y la zona geográfica, entre otras variables. Por ejemplo, un viognier exige un bombón de queso azul y un torrontés prefiere una laja de chocolate blanco con curry, azafrán o vainilla. Asimismo, un untuoso chardonnay pide sabores de manzana ácida y de jengibre en los rellenos, mientras que un sauvignon blanc juega con toda la paleta de los cítricos: una naranjita con chocolate o las cáscaras de pomelo bañadas son la delicia de esta cepa. En cambio, un semillón se inclina por la salvia, la melisa o la menta si de chocolates saborizados hablamos; en tanto que un espumante dulce acuerda con un chocolate blanco con avellanas tostadas o una trufa con aromáticas flores de Jamaica".

Por su parte, Laura Sotelo, jefa de Sommeliers de Familia Zuccardi, recomienda las mejores opciones para maridar el fortificado de la bodega con chocolates y sus diferentes vertientes. "El Malamado Malbec combina muy bien con chocolate puro que, por su retrogusto amargo y textura, es muy difícil de combinar con otros vinos porque los invade. El alto grado alcohólico de un vino fortificado, sobre todo tinto, equilibra el impacto del chocolate en la boca y lo complementa a la perfección. También casa muy bien con postres de frutas secas, higos o membrillos y, por supuesto, con quesos azules. Por su parte, el Malamado Viognier es más adecuado para postres elaborados en base a chocolate blanco o las versiones más suaves de los chocolates negros. Otra opción, desde luego, son los quesos con corteza de hongos, como el brie, el camembert o el crottin, y los postres con masa y almíbar, como los tradicionales de las cocinas árabe y armenia".

Nota publicada en el Diario El Cronista Comercial por el periodista Mariano Fresco

jueves, 1 de diciembre de 2011

¿Qué gusto tiene el Agua? Te sorprenderá la respuesta

Sé que al escribir que el agua tiene sabor se está violando los principio básicos enseñados en la escuela primaria sobre sus tres atributos: insípida, inolora e incolora. Sin embargo, es así y la ciencia lo avala. Horacio Bustos, antropólogo vitivinícola, es el primer hidro sommelier del país y asegura que existen diferentes tipos de agua y se debe principalmente a su composición mineral, lo que finalmente le otorga un particular sabor, aroma y transparencia.

No sólo a partir de esta nota sabrás que el agua tiene sabor sino que, además, te enterarás que actualmente se realizan maridajes de todo tipo. Es así como por ejemplo, un agua con gas es la más correcta para beberla con carnes rojas, en un asado por ejemplo, mientras que la sin gas se la recomienda para pescados, ensaladas y salsas livianas.

Para Horacio elegir especializarse en sommelier de agua significó “sentirlo una responsabilidad porque no hay ninguno a nivel nacional dedicado al tema”. Hace cuatro años que se dedica a ello y comentó a guiaga.com que la tarea conlleva una serie de exigencias como lo es catarla por la mañana temprano antes de desayunar porque aún no han sido contaminadas las papilas gustativas ni las mucosas nasales, lo que permite, entonces, poder sentir un sabor más “cremoso” o “aterciopelado” en boca” y su “dureza” o “liviandad” en todo el recorrido bucal.


¿Qué cosas son las que tenés en cuanta a la hora de testear el agua?
El agua es un producto como lo es el vino o el té y tiene distintos atributos: visuales, de aromas y de sabor. Puede presentar sabor en boca y eso es rápidamente distinguible. Hay tips descriptores desde el olfato y desde su visualización en cuanto a transparencia. El gusto se lo otorga la composición mineral que tiene, por eso hay algunas que tiene alto sodio y otras una proporción de calcio más elevada.

¿Qué diferencias se pueden encontrar desde el sabor?
La “Eco de los Andes” por ejemplo es un agua ligera que pasa rápido en boca sin embargo, cuando hay un alto nivel de sodio presente en el líquido la hace sentir más dura, más pesada. También hay aguas que tienen calcio favoreciendo el sistema óseo y deja un sabor más aterciopelado, más cremoso al igual que aquellas que tienen mucho magnesio.

¿Cuál es la temperatura ideal para beberla?
En cuanto a sabor no es lo mismo consumir un agua a 8 grados que a 20 grados.
Cambia su sabor. Un agua común sin gas entre 8 y 12 está bien, la que posee gas se recomienda consumirla entre los 14 y 17 grados, como el vino el tinto, porque sus burbujas son más gruesas y pueden “lastimar” en recorrido de la boca, es decir, generan una sensación de molestia.

¿Cuál es el consumo promedio por habitante en Argentina?
Todavía Argentina no tiene un a gran consumo, se estima que son 18 litros per capita al año contra, por ejemplo, 150 y 190 litros en Europa. Afortunadamente en nuestro país hay un proceso en aumento.

¿Cualquier persona que no sea sommelier, ¿puede diferenciar el sabor del agua?
En boca puede encontrar la diferencia si una es más persistente que otra, y si su recorrido es más largo ya que hay algunas que pasan rápido. Para notar fácilmente la diferencia recomiendo probar la Eco de los Andes o la Villavicencio y luego algún agua Premium como Tesoro Andino, Güssfeldt o Gota, y con esas aguas notas la diferencia entre los sodios y los calcios. Tesoro Andino, por ejemplo, es muy ligera, muy neutra porque no tiene prácticamente sabor debido a la baja cantidad de minerales y Gota tiene bastante calcio lo cual la convierte más cremosa, más atersiopelada.

Nota publicada en Guiaga por Jimena Romero

miércoles, 30 de noviembre de 2011

sábado, 19 de noviembre de 2011

Los sommeliers no se detienen y ahora también catan agua

Que el agua es una sustancia incolora, inodora e insípida en la que no hay nada, absolutamente nada más que dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno es cuento de las maestras de primaria y sus textos escolares. El agua que tomamos a diario, la que nos quita la sed, la que recomiendan los médicos y dietólogos está lejos de ostentar cualquiera de esos tres adjetivos. Tiene texturas y sabores perceptibles al paladar. Provenga de la canilla de casa o de los manantiales de la Patagonia, esta real fuente de vida se ha convertido, además, en un elemento más de la movida gourmet. Es que sí, ya existen aguas premium, hidrosommeliers y catas.

En la cata no entra el agua potable que consume una ciudad entera, sino la envasada, la seleccionada por una empresa para su consumo. Y esto no es una novedad.

Ya en la Europa del siglo XIX, las familias adineradas que pasaban sus vacaciones en las termas, robaban pequeñas botellas para prolongar los efectos benéficos. Y de allí, a ser una de las industrias más prósperas de nuestra época fue sólo un paso. Hoy la historia dio otra vuelta de tuerca y entraron los hidrosommeliers en juego. Horacio Bustos es antropólogo, se especializó en vinos, pero hoy su fuerte es el agua. Y afirma que no todas son iguales: “Algunas tienen una mineralización muy fuerte y otras lo contrario; el grado de acidez es distinto, así como su estructura, balance y persistencia”, explica y agrega variables como las temperaturas ideales para servir cada una y los tipos de vasos y botellas más adecuados para preservar mejor sus propiedades. Todas tareas de esta novedosa especialidad.

Y sí, también hay catas. Hoy esta disciplina se aplica a los vinos, al té y sus blends, al café de distintos puntos del mundo, y ahora, al agua. Como todas, tiene varias pautas establecidas para no fallarle y que salga lo mejor posible. Para quienes quieran experimentarla –en Buenos Aires, Bustos ya lleva varias a cabo– es importante que lo hagan con el estómago vacío, antes del desayuno, para que ningún sabor esté presente durante la actividad. Por otro lado, la bebida por probar debe estar en una temperatura que oscile entre los 18° y los 20º. Lo que el especialista hace, luego de tener claras estas dos pautas, es enseñar a analizar su aspecto visual, buscando aguas brillantes, límpidas y sin impurezas. Al olfato, no debe presentar aroma ferroso, calcáreo o graso.

Por último, es la hora de probar el agua. Y que el paladar y las papilas gustativas sientan si es dulce, salada, persistente y equilibrada. “En una cata básicamente se diferencia el sabor. Y lo que varía esto es la composición mineral de cada agua”, describe Bustos.

¿Y cómo puede el consumidor, quiera o no asistir a una cata, diferenciar el sabor de cada agua? Hay algunas claves para hacerlo. Las aguas con un sodio más elevado, tienen un sabor netamente salino y las que tienen poco de este mineral son las más livianas. El calcio les da un gusto alcalino, más intenso en la boca, los expertos incluso hablan de un agua “más cremosa”. Por su parte, el magnesio y los bicarbonatos le imponen características más pesadas y densas. Si se puede observar cada uno de estos parámetros, será más fácil elegir el tipo de agua.

Como toda bebida que entra en el mercado gourmet… se marida. ¿Cómo? Sí. “Las que son más livianas y ligeras van con pescados y guarniciones de vegetales o tartas y terrinas suaves. Y las más intensas, así como las gasificadas, maridan con carnes rojas, pollos especiados y pastas con salsas”.

Las argentinas top
De Mendoza, Tesoro Andino www.tesoroandino.com.ar y Gussfeldt http://www.gussfeldt.com/
Gota, del acuífero Guaraní de Entre Ríos: http://www.sg-guarani.org/
Lauquen, de la Patagonia: http://www.lauquenwater.com/
Seductive (Córdoba): http://www.seductivemineralwater.blogspot.com/











jueves, 17 de noviembre de 2011

martes, 15 de noviembre de 2011

Vinos de Lujo 2011

Se realizó desde el pasado 7 al 11 de noviembre, la décima edición de Vinos de Lujo en el Alvear Palace Hotel, como todos los años, ante una gran cantidad de público que se fue acercando para disfrutar de las más de 40 bodegas que presentaron sus vinos a lo largo de los cinco días de la semana.
Allí se convocaron bodegueros, enólogos, periodistas especializados, sommeliers, especialistas del ámbito gastronómico, bartenders y muchos aficionados que día a día van incorporándose al mundo vitivinícola y a la exposición Vinos de Lujo 2011 El Conocedor, organizada por Simposium, en los elegantes salones del Hotel Alvear.
Algunas de las bodegas participantes año a año, son: Norton, Trapiche, Familia Zuccardi, Navarro Correas, Colomé, Alta Vista, Casa Bianchi, Del Fin del Mundo, Viña Cobos, Sottano, Melipal, Riglos, Clos de los Siete, Monteviejo, Finca Flichman, Catena Zapata, Finca Quara, Nieto Senetiner, Vistalba, Domingo Hermanos, Séptima, Atamisque, Ruca Malen, Finca Las Moras, Salentein, Caro, Dante Robino, Pulenta
Estate, Doña Paula, Familia Schroeder, NQN, Finca Dinamia, Terrazas de los Andes, Dominio del Plata, Cavas Rosell Boher, Bodega Del Desierto, Kaiken, Fabre Montmayou, Finca El Zorzal, Manos Negras y Poesia entre otras.
Siempre resulta placentero recorrer apaciblemente los diferentes stands disfrutando vinos blancos como el Viognier Reserve de Sophenia, el Chardonnay Reserve de Andeluna, el siempre delicioso Sauvignon Blanc de Doña Paula Estate, o entre los tintos, el Primogénito Blend de Patritti de Cabernet, Malbec, Merlot, o un interesante blend de Caro 2007 de Malbec y Cabernet, o también un distinguido y complejo Gernot Langes de Norton, blend de Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc, entre tantos otros, por lo que es una exposición muy recomendable para agendar, asistir y disfrutar, casi despidiendo el año. Bon Appetit.

El Mirador, programa de radio por Cadena Eco


Nota realizada por el periodista y conductor del programa radial "El Mirador", Alvaro Norro de la radio Cadena Eco AM 1220.


El placer de lo agrio

El origen del vinagre se remonta a los fenicios y su hallazgo se atribuye a un accidente de los bodegueros que, desconcertados ante la fermentación acética de alguno de sus vinos, los escondían algo avergonzados de lo que consideraban un fallo de elaboración.
Cuando se explican los orígenes del vinagre de Jerez, se cuenta que se remonta al siglo I después de Cristo y que los gaditanos vendían ya a Roma aceite de oliva, vino y vinagre y que fueron los romanos los que expandieron su consumo por Europa, bautizándolo como "vinum acre" o vino agrio. Un testimonio, sin duda, que parece una premonición de lo que harían los italianos con nuestro aceite de oliva siglos después: venderlo con sus etiquetas y e imponer la 'tiranía' del vinagre de Módena en nuestro mercado interior, ignorando frecuentemente un vinagre autóctono de gran calidad derivado de los vinos con una personalidad única como son los de Jerez.

Afortunadamente para los que hoy degustan los vinagres, los viticultores primitivos ocultaban lo que consideraban vinos fallidos en otras zonas adyacentes a las bodegas hasta que acabaron resultando un tesoro utilizado por las familias bodegueras privadamente e intercambiándolo con otros vecinos conocedores de su singularidad, según explican desde el Consejo Regulador del Vinagre de Jerez.

Hubo que esperar hasta el siglo XIX a que comerciantes llegados de Francia apreciaron el genuino sabor del Vinagre de Jerez y comenzaran a importarlo a su país. A partir de entonces, el prestigio de este condimento no hizo más que crecer y su altísima reputación de calidad lo hizo objeto de diversos intentos de imitación.

Y es que Andalucía cuenta en la actualidad con dos de las tres Denominaciones de Origen de vinagre reconocidas en la Unión Europea, con el Vinagre de Jerez, creada en 1995, y el Vinagre del Condado de Huelva, mientras la tercera denominación pertenece a Italia con su afamado vinagre Balsámico de Módena.

Por lo tanto, el vinagre de Jerez cuenta con un control sobre el origen de los vinos que se utilizan para su elaboración y sobre todo el proceso, algo que ha servido para conquistar el mercado francés, que es su principal consumidor, con una cuota del 45% de las exportaciones totales, seguido por el mercado nacional, que año a año va aumentando su participación, con el 43%. Estados Unidos y Reino Unido son otros buenos compradores de vinagre español.

Con identidad propia
El vinagre de Jerez se caracteriza por elaborarse a partir de las uvas Palomino, Pedro Ximenez y Moscatel, de las que también se obtiene la amplia variedad de vinos de la zona que constituyen la madre a partir de la cual se elabora una gama de vinagres igualmente diversos y singulares.

Con un color entre oro viejo y caoba, aspecto denso, profundo aroma penetrante a la nariz e intenso sabor ácido, la presencia de cierta cantidad de alcohol residual influye en la calidad de estos vinagres, de crianza o envejecimiento peculiar. Se puede elaborar por criaderas y solera (extracción del vinagre de forma parcial en cada una de las barricas que forman una escala con un nivel homogéneo de envejecimiento, y reposición con vinagre de otra escala más joven) y por añadas, como el vino.

Según el tiempo de envejecimiento, podemos encontrar vinagre de Jerez, Vinagre de Jerez Reserva o Vinagre de Jerez Gran Reserva. En cuanto al grado de dulzor, el Pedro Ximénez y el Moscatel, que nos indican la variedad de uva utilizada, le dan ese sabor inconfundible
Vinagres ecológicos y salsas
El vinagre, como otros productos gastronómicos busca adaptarse a las demandas del mercado. Así, la asociación de cooperativistas vitinivícolas del Marco de Jerez Aecovi ha lanzado al mercado su vinagre ecológico bajo la marca Ferianes. Su gerente, Carmen Romero, señala que se trata de un producto novedoso en el sector y en el que tienen puestas muchas esperanzas, "ya que permite dirigirnos a un público que busca este tipo de productos de calidad y totalmente naturales".

El vinagre se realiza con uvas recogidas en pagos de Sanlúcar y luego se elabora con controles del Consejo de Agricultura Ecológica de Andalucía (Caae) y también del Consejo Regulador del Vinagre de Jerez.

La salsa de arrope y vinagre es otro producto exitoso y que ha recibido premios internacionales, está realizada con una reducción de uva palomino que se somete a una larga cocción hasta obtener una especie de caramelo. Esta actividad se realizaba antes en los campos para aprovechar la uva sobrante y era tradicional usarla para hacer los tocinos de cielo.

Otra bodega jerezana que ha entrado en la gama de las salsas a partir del vinagre es Páez Morilla, toda una referencia en el sector ya que fue la que protagonizó el despegue del vinagre como producto 'estrella' ya que antes era considerado como un subproducto de las bodegas. Páez Morilla lanzó una salsa balsámica al vinagre de Jerez fruto de dos años de investigación.

Tipos de vinagres
Un vinagre malo puede arruinar la más apetitosa ensalada. El de Jerez está especialmente indicado para aliñar los carpaccios, el pollo asado, las lentejas, las berenjenas asadas, el cordero al horno o incluso las fresas después de añadir azúcar.

Los vinagres no sólo se elaboran a partir del vino, por lo que existen otros tipos, ya que pueden producirse a partir de cualquier alimento que fermente alcohol. De ahí que existan vinagres de manzana, de remolacha, de arroz y, naturalmente, de vino. Además, se le pueden añadir multitud de plantas aromáticas. Entre los más conocidos están:

Vinagre de Manzana. De color dorado y sabor fuerte. Algunos lo señalan como el más saludable.
Vinagre de vino blanco. Es uno de los clásicos. Combina bien con preparaciones a base de pescado, aunque puede resultar demasiado fuerte para las ensaladas.
Vinagre de vino tinto. De sabor más suave, por lo que es perfecto para cocinar recetas de carnes rojas y pescado.
Vinagre de Jerez. Se elabora a partir del vino de Jerez y presenta su sabor característico, va perfectamente con lechugas y legumbres, y también con las carnes rojas.
Vinagre balsámico: Color oscuro y ligeramente agridulce. Especialmente indicados para los que refieren un sabor más suave. Combina bien con el tomate.

Cata de vinagres
El año pasado se celebró la primera cata de vinagre para inaugurar la vendimia de Jerez, pero estos encuentros se están haciendo cada vez más frecuentes. La sede del Consejo Regulador acogió la primera sesión de catas de vinagre de la bodega Páez Morilla, una actividad novedosa en la programación de este evento.
Según el prestigioso sommelier argentino Horacio Bustos, la cata del vinagre es la más compleja de las relacionadas con los derivados del vino, debido principalmente a su elevado contenido en ácido acético.

Históricamente, en el caso del aceto balsámico tradicional de Módena, la prueba se realizaba colocando una pequeña porción del aceto entre en la concavidad ubicada entre el dedo pulgar y el dedo índice, donde luego se procedía a lamer la muestra. Actualmente hay algunas visiones algo diferentes en la experiencia sensorial, ya que hay quienes plantean colocar el vinagre diluido en agua rebajando de este modo el ácido acético y colocándolo sobre una hoja de lechuga al que muchos señalan como 'cata afectiva', y otros que señalan que el diluirlo provoca alteraciones en las sensaciones organolépticas

Nota ublicada en el Diario El Mundo por la periodista:Olatz Ruiz Sevilla

Cata de vinagre

Peliagudo tema para un enamorado de los buenos vinos, pero como soy de los que todo lo que sale del vino me está bueno, y no me refiero solo a los orujos y destilados- vamos a ahondar en este tema para saber más, ya que no todos los vinagres son iguales ¡ni mucho menos!.

Dentro de lo que son las evaluaciones sensoriales el vinagre suele ser bastante complejo para analizar, tanto sea desde su perspectiva más descriptiva -en la que el sujeto analiza con la finalidad de reconocer y detectar todos los estímulos posibles- hasta el análisis más discriminativo, en el que se comparan y diferencian entre algunas de las muestras.
No es muy difícil adivinar que el vinagre no es nada simple para catarlo ya que provoca muchísimas sensaciones de gran intensidad, Según Horacio Bustos, la cata del vinagre es la más complejas de las relacionadas con los derivados del vino, debido principalmente a su elevado contenido en acido acético. Pero para realizar su cata es importante conocer al producto en sí y del mismo modo sus principales descriptores, ya que como en todos los análisis es necesario básicamente conceptualizar, abstraer, describir y sistematizar para poder evaluar del mejor modo posible.
Históricamente en el caso del aceto balsámico tradicional de la región de Módena, la prueba se realizaba colocando una pequeña porción del aceto entre en la concavidad ubicada entre el dedo pulgar y el dedo índice donde luego se procedía a lamer la muestra.
Actualmente hay algunas visiones algo diferentes en la experiencia sensorial, ya que hay quienes plantean colocar el vinagre diluido en agua rebajando de este modo el ácido acético y colocándolo sobre una hoja de lechuga al que muchos señalan como “cata afectiva”, y otros que señalan correctamente que el diluirlo provocará alteraciones en las sensaciones organolépticas del producto, con lo que se colocan en la boca para catarlo entre 5 ml y 10 ml en su estado puro.
Lo cierto es que la cata de vinagre suele aportar ciertas semejanzas con la del vino en cuanto a la estructura y su consideración temática de métodos empleados, y se lo puede catar de dos formas, con una cuchara blanca, preferentemente de cerámica, en la que si bien no se expresan tanto los aromas, se puede servir una buena medida del vinagre para probar bien en boca, o en las tradicionales copas de vino de degustación que permite inclinar la copa, y luego ver su color, viscosidad, limpidez, percibiendo aromas y sabores que nos expresen un panorama organoléptico general del vinagre.
Entre los aspectos sensoriales del vinagre se tiene en cuenta su color, si es brillante u opaco, más claro o más oscuro, su limpidez, si sus aromas se presentan agresivos, pungentes, acéticos, vinosos, ahumados, persistentes, frutal, floral o herbáceo y en boca si el contenido de ácido acético oculta los demás sabores, si tiene mucha acidez o es equilibrado, su sensación punzante, si tiene robustez y finalmente si la última impresión es armoniosa y equilibrada para definir ciertamente si la muestra presenta valorados atributos.

¡Vamos, toda una experiencia!

Nota publicada por: Fernando Martínez relanzón

martes, 8 de noviembre de 2011

24 de noviembre – Día Mundial del Olivo

Taller de Agua Mineral en Mendoza






Festival Nosotros los Mexicanos

El próximo 3 y 4 de Diciembre se llevará a cabo el festival Nosotros los Mexicanos.

El principal objetivo del Festival es concientizar a la gente de la cultura del vino en México.
Como sabemos el vino es el mejor acompañante de un buen plato, al realizar este Festival los oreganizadores del evento lo que queren es que los mexicanos se familiaricen mucho más con la cultura del Vino y que mejor que con el vino Mexicanos.

Algunas de las actividades que se llevaran a cabo durante el festival son las siguientes:
•Taller del vino
•Shows musicales
•Fuegos Artificiales
•Globos de Luz
•Comida entre otras cosas

sábado, 5 de noviembre de 2011

Mounier, un domador de uvas

El enólogo José Luis Mounier nació en Mendoza pero tiene acento salteño. Hace 16 años compró sus primeros viñedos en El Divisadero, a cinco kilómetros de Cafayate. Desde allí, cuenta la historia de su bodega: José Luis Mounier-Finca Las Nubes. “Es un proyecto familiar, al pie de la Sierra del Cajón y una vista espléndida del valle de Cafayate”, describe.
Los viñedos abarcan una decena de hectáreas. Hay unas 60.000 plantas, de las que obtiene otras tantas botellas por año.
Mounier explica su filosofía vinícola: “Nos concentramos más en la calidad que en la cantidad. Casi un 40% de la producción lo vendemos entre quienes visitan la bodega; un 50% en hoteles, vinotecas y restaurantes y un 10% lo exportamos a Estados Unidos, Suiza, Brasil y Australia. Además, le damos mucha importancia a la ecología y al cuidado de los suelos y las vides: no usamos herbicidas ni pesticidas inorgánicos”.
Aunque la bodega recibe turistas casi todos los días, hay una jornada muy especial. “A fines de marzo, generalmente un sábado, la gente puede participar de la vendimia. Este año vinieron unas 1.000 personas”, cuenta Mounier. Familiares, amigos y turistas cortan las uvas de los racimos y, además, disfrutan del desayuno, de comidas caseras y de un espectáculo folclórico. Como si fuera poco, a la vuelta de la finca pueden ver ruinas de morteros diaguitas. Bien salteño. Y bien alto. “Nuestros viñedos están a 1.850 metros de altura, en la Sierra del Cajón. Tenemos mucho sol, pocas lluvias (200 mm anuales) y gran amplitud térmica (entre 15° y 20° C entre el día y la noche). Todo esto garantiza vinos más expresivos, con mucha fuerza”, agrega el enólogo. Este terruño aparece en el Torrontés cosecha 2011 que acaba de presentar la bodega. Sus aromas a cítricos, flores y durazno blanco, su buen volumen y sus notas de madera tienen acento salteño. Bien marcado.


martes, 1 de noviembre de 2011

Vino desde el 6000 ac, al 2011 dc

"Los pueblos del Mediterráneo comenzaron a salir de la barbarie cuando aprendieron a cultivar el olivo y la vid". Así escribió el historiador griego Tucídides en el siglo V aC, y de hecho, el vino de decisiones es tan antigua como la civilización misma.Así como la sociedad tiene sus raíces en la antigua Mesopotamia, la evidencia más antigua que tenemos para el cultivo de uvas y la fermentación bajo la supervisión de sus jugos se remonta al 6000 aC en el antiguo Oriente Medio. Los egipcios registraron la cosecha de uvas en las paredes de sus tumbas, las botellas de vino fueron enterrados los faraones, incluso con el fin de que pueda entretener a los invitados en el más allá. Vino también se consideró una bebida de la élite en la antigua Grecia, y fue una pieza central de la famosa simposios, inmortalizado por Platón y los poetas de la época.Pero fue durante la época romana que el vino se hizo popular en toda la sociedad. En las ciudades romanas bares de vinos se han creado en casi todas las calles, y los romanos exporta vino y de vino que el resto de Europa. Pronto, la producción y calidad de los vinos de otras regiones rivalizaba con la de la misma Roma: en el año 92, el emperador Domiciano decretó que todos los de la vid en la región de Cahors (cerca de Burdeos) se retiró, aparentemente a favor del cultivo de trigo del Imperio para se necesitan desesperadamente, pero posiblemente también para calmar a la competencia con las exportaciones de vino italiano.Después de la caída de Roma, el vino sigue siendo producido en el Imperio Bizantino en el Mediterráneo oriental. Se extendió hacia el este de Asia Central a lo largo de la ruta de la seda, el vino de uva era conocido en China en el siglo VIII. Pero la difusión del Islam en gran medida extingue la industria del vino en el norte de África y Oriente Medio. A lo largo de Europa, elaboración de vino se debió principalmente al negocio de los monasterios, debido a la necesidad de que el vino en los sacramentos cristianos. Durante este período más fuerte, los vinos de más cuerpo sustituido sus antiguos predecesores más dulce (que generalmente se mezcla con agua antes de beberla).Durante el Renacimiento, las virtudes de las regiones vinícolas diferentes fueron apreciadas por los consumidores de vino cada vez más sofisticados, y en el siglo 18, el comercio del vino aumentó, especialmente en Francia, donde se convirtió en Burdeos el productor por excelencia de los vinos finos. El desarrollo de cepas distintivas de las uvas de vino dirigido a la producción de vinos de la región con características fácilmente reconocibles.En el Nuevo Mundo el éxito de la primera elaboración de vino producido en el siglo 19. Algo sorprendente, Ohio fue la primera región en los Estados Unidos para cultivar con éxito las uvas para el vino, pero pronto fue eclipsada por la producción de vino en California. Acerca de este cultivo de la uva por primera vez comenzó en serio en Australia. En el Viejo Mundo, Champagne se estaba estableciendo como una bebida de lujo favorito, y los vinos fortificados, como los puertos y Jerez se estaban volviendo cada vez más popular, especialmente en Gran Bretaña.Pero a pesar del creciente éxito de la industria, también hubo una catástrofe: a finales del siglo, la filoxera destruyó muchas viñas viejas Europea, un desastre que afectó a la vinificación desde hace décadas. La plaga fue superado por recortes de injerto de las vides de las variedades europeas sobre portainjertos resistentes a las enfermedades de América.Hoy vino es una industria global, con la mayoría de los países del mundo productores de vino. Las máquinas que pueden cosechar enormes áreas durante el día o la noche han aumentado la producción, y la ciencia moderna vitivinícola ha asegurado que el producto resultante cumple con las normas uniformes, aunque a veces a expensas de la calidad y el sabor. De hecho, ha habido una tendencia reciente hacia los métodos más tradicionales de elaboración del vino, como los vinos sin filtrar que preservar más del carácter de las uvas verdad.

Nota publicada en el New York Times

lunes, 31 de octubre de 2011

Hoy, cata virtual en Facebook

Daniela pregunta si usaron barricas nuevas; Julieta quiere saber más sobre las cepas; Matías, cuánto tiempo de guarda admite; Gerardo, si proviene de los mismos viñedos que el Cadus... Estamos en la cata de Don Nicanor Blend 2009, organizada por Nieto Senetiner el 6 de septiembre, presidida por el enólogo Roberto González. No es una cata cualquiera. ¡Es por Internet! González está en Mendoza, pero lo ven y escuchan unas 250 personas de Buenos Aires, Corrientes, Mar del Plata, Italia, México y España. Escriben sus preguntas en Facebook y Roberto las responde en vivo. “Habíamos utilizado Skype (telefonía por Internet), pero ahora, directamente, llevamos el enólogo a casa”, explica Federico Dorr, gerente de Marcas de Nieto Senetiner. La bodega tiene unos 11.000 fans en Facebook que sigue la tendencia. Según un informe de la consultora Winesur, otras 182 bodegas están en esa red social. Es el 61% de las 300 que exportan y el 18% de las 973 registradas en el Instituto Nacional de Vitivinicultura. “Por el perfil de nuestros clientes, preferimos Facebook, pero en otros países, como Estados Unidos, se hacen por Twitter”, agrega Dorr. ¿Ventajas? “La cata virtual reúne a muchas más personas que una tradicional (cientos en lugar de decenas)”. Para el catador, comodidad (se puede participar en pantuflas) y costo cero. ¿Desventajas? Algunos se quejan de cortes en la transmisión y del aviso de un famoso antiséptico. Además, no todos tienen el blend a mano. Para Dorr, “toda experiencia nueva tiene sus tiempos, la próxima vez habrá más gente probando el vino en ese mismo momento. En cuanto al aviso, forma parte del uso del canal de video, pero fue una excepción”. Nieto Senetiner promete una cata virtual por mes.


sábado, 29 de octubre de 2011

Soy un 'summelier' vinagres

El japones Uchibori Mitsuyasu dueño de una empresa que produce más de 40 tipos de vinagre, se presenta como un "summelier" - en japonés "su" significa "vinagre". Usted consigue el punto: la profesión del hombre es el vinagre de olor y sabor. Él es el dueño de vinagre Uchibori, una empresa que produce más de 40 clases de especias, y los comercializa en las tiendas en Japón, la mayoría provienen de la causa - de ahí su lema es "un vinagre de calidad comienza con un sake de calidad ". Además, Uchibori cree las bases de un buen vinagre son "agua de buena calidad y buen aire." Un experto en vinagre en el mundo, Uchibori habló por teléfono con el sabor de Tokio, donde vive

¿Cuáles son las características de un buen vinagre?
Vinagres buenos tienen un aroma agradable, puro y suave. Aunque no se menciona la acidez del vinagre de sabor y calidad, el aroma es la gran diferencia.

¿Cuáles son los mejores vinagres del mundo?
Cada país tiene sus bebidas alcohólicas y vinagres específicos producidos con ella. Vinagre de calidad tan bueno lleva las características de la bebida, así como la región y el sabor de las materias primas. Al igual que en muchos países y continentes, entre ellos China y Europa Occidental, el vinagre es un ingrediente base, probar la cocina local da personalidad.

¿Cuál es la función del vinagre en la cocina japonesa?
No sólo le da a la acidez de los alimentos, sino también su perfume. También elimina los olores y sabores densos hace más suave. En Japón se usa en el sushi, Summons (acompañamientos), encurtidos y salsas.

Podría sugerir una buena combinación de vinagre?
Una regla de oro para disfrutar de más es combinarlo con pimienta. El ardor y la acidez se llevan bien. En Tailandia y en China muchas recetas mezclar estos dos condimentos, especialmente sopas. El Tabasco, por ejemplo, toma los dos ingredientes en la composición.

¿Cuál es su receta favorita de soda con vinagre?
Mezcle una cucharada de vinagre de arroz, lo mismo que de limón y 470 ml de agua de soda.

N.T. (Traducción Thiago Minami)
Nota publicada en Diario O Estadao de S. Pablo Brazil.

Todo lo que debe saber para armar su propia cava

Destacados expertos y sommeliers entregan sus tips:

Cada día hay más chilenos que se sienten atraídos por la idea de implementar un lugar especial para conservar sus vinos, una actividad que más que un hobby, es una pasión.

Llegó un momento en que Patricio Tapia, autor de la guía "Descorchados", tenía botellas de vino repartidas por toda su casa. Fue ahí cuando se decidió a construir su propia cava. Pero no se hizo una cualquiera. Construyó una bodega subterránea en el patio, donde hoy tiene almacenadas unas mil botellas.

Tal como él -pero probablemente a menor escala-, hoy hay muchos chilenos que deciden darse un gusto y construir un verdadero templo del vino dentro del hogar. Un lugar que de inmediato se convierte en la zona favorita, un punto de encuentro con los amigos y, sin duda, el orgullo del dueño.

Y no necesariamente estamos hablando de proyectos de grandes dimensiones, ya que si de cavas se trata, se pueden encontrar desde clósets acondicionados para estos fines, hasta tecnológicos armarios climatizados. Sin embargo, la opción favorita para muchos sigue siendo la oscura y fresca habitación subterránea.

Si lo que usted busca es una cava con algún nivel de sofisticación, le adelantamos que la tarea no es tan sencilla, pues el lugar elegido debe cumplir con condiciones mínimas, y probablemente tendrá que invertir en algunos elementos que pueden resultar algo caros.

Otro punto importante es definir si realmente es necesario tener una cava en casa. "Vale la pena cuando se tiene una buena cantidad de botellas y se les va a sacar rendimiento", dice el reconocido sommelier Pascual Ibáñez.

¿Qué vinos guardar?

En el mundo de los amantes del vinos es sabido que los cabernet sauvignon chilenos son muy apropiados para guarda. Pero no son los únicos. "Generalmente se guardan más vinos tintos, aunque cada vez aparecen más vinos blancos. Son tintos de gran cuerpo y volumen, generalmente en base a variedades tintas tradicionales, como cabernet o syrah, también algunos merlot, y carignan de todas maneras. Son variedades con bastante paso por barrica, pensemos en sobre seis meses de guarda, para que justamente tengan más estructura y más volumen en la boca", detalla Ricardo Grellet, sommelier de la CAV.

Respecto de los plazos de guarda no hay consensos, y pueden ser meses o años. Pascual Ibáñez explica que los vinos tienen momentos óptimos de consumo, pero que el gusto personal tiene mucha influencia al respecto. "Se produce una curva en la que el vino sube, alcanza su punto óptimo, y luego baja. Pero a algunos les gusta el vino más maduro y a otros les gusta el vino un poco más joven y potente", señala.

Patricio Tapia coincide: "No es cierto que el vino mientras más viejo es mejor. Alguien puede preferir la fruta fresca, potente, la astringencia de un vino joven, o preferir la suavidad y complejidad de los vinos viejos. Un estado no es mejor que el otro. Simplemente son diferentes", puntualiza.

LUGARES EXPUESTOS AL SOL, OLORES, RUIDOS Y CON OSCILACIONES DE TEMPERATURA NO SON ADECUADOS. LA COCINA O EL GARAJE NO SON RECOMENDABLES.

Si no tiene espacio, piense en un armario climatizado
Los expertos coinciden en que la mejor alternativa cuando no se cuenta con espacio en el hogar es optar por un armario climatizado. "Se obtienen las condiciones ideales para la conservación del vino. Tienen puertas herméticas, vienen con las repisas, son muy fáciles de instalar, pero son caros", dice Ricardo Grellet. De hecho, uno para 28 botellas puede costar unos $290 mil, mientras que uno para 200 botellas puede superar los $2 millones.

El sueño de la cava subterránea
Para quienes estén dispuestos a invertir una buena suma de dinero en una cava altamente sofisticada, existe una alternativa. Se trata de la construcción de una cava subterránea en el patio de la casa.

Para hacerlo, se puede contratar los servicios de una empresa especializada. Una firma que está debutando en el mercado de la construcción de cavas subterráneas es Calicanto Cavas. En la empresa explican que el costo de estos proyectos puede fluctuar entre las UF 26 y UF 46 por m {+2} , por lo que una cava de 12 m {+2} puede costar unos $6,8 millones, aproximadamente. Se trata de una construcción que busca ser fiel a las cavas antiguas, hecha de ladrillo y de arquitectura francesa. "Nosotros recreamos el ambiente de una bodega natural. Son lugares ideales para conservar el vino, son sombríos y mantienen las condiciones óptimas durante todo el año", explica Sebastián Guzmán, subgerente de la empresa.

Temperatura y humedad son esenciales
Lugar: "Un subterráneo siempre es bueno. También podría ser la bodega de un departamento", recomienda Grellet.

Temperatura: El sommelier argentino Horacio Bustos es enfático: "Es una de las condiciones determinantes. Los vinos deben guardarse entre 12° y 15°, temperatura que debe mantenerse constante", señala.

Humedad: Debe estar entre el 60% y 75%.

Luz: La zona debe ser oscura y bien ventilada.

Posición de las botellas: " Deben guardarse acostadas. Es importante que no entre oxígeno al interior de la botella, y la burbuja debe quedar en el hombro de la botella", explica Grellet.

Otros implementos
Cuando el lugar no reúne las condiciones adecuadas, es posible lograrlas de manera artificial. Si el problema es la humedad, existen en el mercado humidificadores de ambiente, que cuestan unos $30 mil. También hay termostatos para controlar la temperatura.

La mejor alternativa son los climatizadores de ambientes. Son adecuados, pues son muy silenciosos, no producen vibraciones y son capaces de generar las condiciones necesarias para la conservación del vino. Sin embargo, tienen precios elevados que fácilmente pueden alcanzar los $2 millones

Nota publicada en Diario EL Mercurio de Chile por la periodista Carolina Ubilla Bornand

Diario del Domingo con Luis Bremer

Gracias a Luis Bremer y a Diario del Domingo del Canal 26, por la nota.






Agua que has de beber

El líquido vital tiene sus fans gourmet: hay catas, degustaciones y maridajes. Puro agua.

Ya hace varios años, el agua está asociada a la salud, pero ahora, cobró también cierto estatus gourmet.Hoy, además de encontrar en la góndola una gran variedad, el agua vive un florecimiento similar al que vivió el vino. Y entonces se organizan catas de agua, se analizan sus propiedades, sus sabores y sus cualidades sensoriales. El sommelier especializado en cata y degustación de agua y antropólogo vitivinícola, Horacio Bustos, nos revela más detalles de este mundo nuevo.

-¿Cómo es el universo del agua en nuestro país?
-La Argentina tiene un largo camino por recorrer todavía. El primer parámetro a considerar es el del consumo de agua mineral natural per cápita: alrededor de casi 20 litros anuales; cuando en los países europeos las cifras rondan entre los 130 y 190 litros, según consta en los datos otorgados por la Consultora Beverage Marketing Corporation y de la Dirección Nacional de Alimentos- SAGPyA.
¿Por qué está de moda el agua mineral?
-En muchos países el consumo de este tipo de aguas se da por la confluencia de diversos factores: la recomendación de beber aguas minerales por su relación con la salud; por los beneficios que aportan los minerales y todas sus propiedades; por el placer de disfrutar de un producto que se puede acompañar con las comidas y con el vino; y también por el creciente interés por intentar percibir otros sabores y aromas nuevos. Estamos hablando de consumidores informados, que en general, ya pasaron este proceso con otros productos, como el vino, o el té, por ejemplo. Son consumidores más exigentes en cuanto a la diversidad de productos gourmet, esto lo hace disfrutar de la cocina y la bebida con otra mirada. Y parte del disfrute, es justamente detectar aromas y sabores. Es nuestra tarea como sommeliers, quienes no solo debemos asesorar, sino también analizar y luego difundir todos los conocimientos para que la gente aprenda y sea capaz de reconocer los sabores que hacen a cada una de las aguas, diferentes.
-¿Desde cuándo el agua ha dejado de ser incolora, inodora e insípida?
-Es un buen momento para desmitificar todo eso. La función particular del hidrosommelier, o un especialista en aguas, es la de desmitificar esas históricas características que se le adjudicaron a las aguas minerales. Lejos estamos de decir sólo eso del agua. Hay muchas otras características que las vuelven particulares. Las catas de aguas sirven para eso: se llevan a cabo en horarios muy alejados de las comidas (preferentemente antes del desayuno) y su análisis implica describir y explicar lo que sucede con los aspectos visuales, olfativos y gustativos. Y entonces podemos descubrir el grado de mineralidad y los índices de los valores de esos minerales. Por ejemplo, un agua con mucho calcio y magnesio resultará más intensa, más dura, de sabores terrosos, mientras que un agua más sódica poseerá sabores más salinos. A su vez, eso hará que mariden mejor con determinados platos y vinos.
-¿Cuáles son las que más se consiguen en Buenos Aires?
-En las catas suelen presentarse aguas minerales naturales de más bajo precio y con diferencias entre sí como son Eco de los Andes y Villavicencio, y entre las Premium, se encuentran algunas como las Güssfeldt, Gota, Tesoro Andino, entre las nacionales y Acqua Panna, Evian o Perrier entre las importadas. Pero hay muchas más
Nota publicada en Diario Tiempo Argentino por la periodista Laura Litvin


domingo, 16 de octubre de 2011

Vinos y Bodegas La Rural 2011

Culminó la undécima edición de Vinos y Bodegas, muestra emblemática del sector vitivinícola argentino, organizada por Bodegas de Argentina y La Rural, en le Predio Ferial de Buenos Aires. Durante el 14 al 17 de septiembre más de treinta y tres mil personas visitaron la exposición, realizada en los 5.000 m2 del Pabellón Ocre de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
El lema de este año fue "Recorre el país a través de sus vinos" tambien cabe destacar la campaña que los organizadores realizaron nuevamente durante la muestra para promover la responsabilidad en el consumo de alcohol, bajo el lema "Disfrutar del vino requiere de todos los sentidos. Practicá el consumo responsable".

domingo, 31 de julio de 2011

Salón Vinos de Altura 2011





¿Beber té rojo disminuye los niveles de grasa?

Hablamos con Horacio Bustos, sommelier y un estudioso del té, qúién nos contó sobre las buenas propiedades para nuestro organismo del té rojo o Pu-Erh, como es también conocido

Siempre intentamos dar a conocer notas que te puedan ayudar no sólo en tun estética sino también a tu salud, ya que si te sentís bien te ves bien. En esta oportunidad conversamos con Horacio Bustos, quién nos hablo de los beneficios de beber té rojo. Al té rojo se lo conoce también con el nombre de Pu-Erh, y se refiere a un condado del mismo nombre ubicado en Yunnan, en el sur China y perteneciente a SiMao y XiShuangBanna. Pu-Erh se incorporó a China en el siglo XIII y se la denomina “la región de la eterna primavera”.

Y es que esta región cuenta con una cadena montañosa, con lluvias constantes y temperatura templada en el que no predominan las heladas, clima en donde el árbol de té rojo llamado Qingmao, se desarrolla en su plenitud sobre todo considerando que el té rojo puede llegar a estacionarse por un período de 60 años.

El Pu-Erh ha contado con una larga historia, ya que era utilizado como moneda por los habitantes en sus intercambios locales y en los tributos a la nobleza dinástica.

Se dice que tiene Multiples Propiedades:
El té Pu-Erh es una subclase del té negro y se lo considera en China,el té medicinal por excelencia, y en occidente ya lo han bautizado por sus potentes propiedades con el efectivo título de “Devoragrasas”, para consumir luego de comidas pesadas facilitando la digestión, pero vamos a ver un ver un poco de esta temática.´Entre sus múltiples propiedades podría aumenta el metabolismo del hígado con lo que se convierte en una gran medicina para las resacas, disminuye los niveles de colesterol, refuerza el sistema inmunitario preservándolo de infecciones, disminuye los niveles de grasa, y tiene un alto poder saciante, lo que disminuye el apetito creando una sensación de saciedad por horas.

Cómo prepararlo:
La preparación del té rojo consiste en una cucharada de postre de la planta de Pu-Erh y agua a 85° durante 3 a 5 minutos, para obtener la infusión en su punto ideal de preparación, quedando con un rojo intenso. Es interesante observar la espuma que genera luego del servido, es recomendable no beberlo con ningún agregado para saborear su esencia pero de agregarle algún endulzante preferentemente que sea de origen natural o integral, nada de azúcar ya que aumenta los valores de grasa.
Sus aromas son más bien vegetales, con notas terrosas, firmes, textura envolvente, seco pero armonioso, a este té se lo compara normalmente con algunos vinos en los que un mayor tiempo de guarda le otorga una madurez que solo el Pu-Erh puede expresar. Bon Appetit



martes, 12 de julio de 2011

Festival y Mundial de Tango

Evidentemente el mundial de tango que se realizará en Argentina en agosto, permitirá enlazar toda su historia, junto a la de otro coloso argentino: el vino. Para esta nota, sería necesario situar históricamente el desarrollo del tango, sus etimologías, origen y experiencias de la vida cotidiana que siempre lo acompañó.Para comienzos del siglo XIX, el vocablo tango, era una palabra que podía asimilarse a hueso, piedra, o tángano, pero luego otros significados pasaron por “fiesta y baile de negros y de gente de pueblo de América”, luego con el correr de los años lo han ido readaptando simbólicamente, hasta convertirlo en “baile argentino de pareja enlazada, forma musical binaria y compás de dos por cuatro, difundido internacionalmente”, esto señalado normativamente por las enciclopedias y diccionarios.De todos modos, existen varias versiones del vocablo, por un lado que su introducción es de origen portugués, debido al dialecto criollo-afro-portugués, por otro lado se habla de lenguas africanas, provenientes de esclavos que llegaban al Río de la Plata, bajo la cual el significado sería el de “lugar cerrado”, y también el dialecto bozal, con la expresión “tocá tambó” o “tocá tango”, siendo este el inicio del baile, al comenzar a tocar el tambor, pero en este sentido, señalando tango al lugar de reunión, ya sea en América, o en Africa.En los comienzos del siglo XX, el tango había encontrado su lugar, en la zona sur de la provincia de Buenos Aires, en los bordes del Riachuelo, en las casas de baile, en esos momentos, se los reconocía a los tangueros, que vivían en el arrabal, en bulliciosas pensiones, en su mayoría inmigrantes que venían solos, de España y de Italia, y se reunían en fondas, en la que comían los famosos guisos o pucheros, al margen de las mujeres, que no eran muchas, y que principalmente se alojaban en casas de cita o academias.Entre el tango y el vino, comienzan a tejerse una serie de relaciones, a veces discordantes por su origen, desarrollo histórico y entorno, pero con una emoción y un sentimiento que alberga, en cierto sentido, una identidad compartida. En esos primeros comienzos, en el que se trataba de cuestiones populares, pero que fue desarrollándose hacia lo más top de la burguesía, donde tanto beber, como bailar, formó parte de ambas culturas.Y a esto agregar que el vino, reúne los grandes paisajes de viñas, bodegas, entornos poéticos, que van acompañados de aromas y sabores placenteros, de todos los reflejos de la noche, para desahogar las pasiones del resplandor del día, y en el otro camino, el tango, con su empedrado inolvidable, con sus conventillos cargados de melancolía, que ocultan los viejos faroles y almacenes, que sobreviven a nostalgias. No hay descanso a las latentes emociones, cuando estos dos sentimientos logran aunarse, la libertad de ese placer físico, de ese enlazamiento entre dos personas, que no tiene muchos parangones en lo que refiere a sensualidad, y que se recuesta suavemente en el placer de otros sentidos, los de los aromas tan inquietantes, y un conjunto de otras cualidades sensuales, ya ubicadas muy cercanamente a lo sublime, que solo esta pareja puede regalarnos, y con el solo hecho de mimetizarnos en ellos, y de tener la posibilidad, de este modo, de apropiarnos de sus sensuales códigos, es que logran despertar excelsamente, cada una de nuestras emociones. Bon Appetit.

Cuisine & Vins


Se realizó el Cuisine Vins Expo 2011 en Buenos Aires del 8 al 10 de Junio 2011.
Expositores que participaron:
•Bodega Dante Robino
•Bodega Patritti
•Bodegas La Rosa
•Familia Zuccardi
•Huarpe Wines
•Bodega Estancia Mendoza
•Bodega Palo Alto
•Telteca
•Trapiche
•Finca Flichman
•Bodegas Nieto Senetiner
•Bodega Budeguer
•Bodega Norton
•Bodega Ruca Malen
•Bodega NQN
•Bodegas Pacheco Pereda
•Bodega Cruz de Piedra
•Casa Montes
•Bodega Tierra Mayor
•Viniterra
•Casa Bianchi
•Finca Agostino
•Bodega Septima
•Alamos, The Wines of Catena
•Finca Perdriel
•Mumm
•Graffigna
•Bodegas Etchart
•Bodega Amalaya
•Bodega Francois Lurton
•Bodega Putruele
•Bodegas San Huberto
•Bodega y Viñedos O.Fournier
•Bodega El Esteco
•Cavas Rosell Boher
•Finca Las Moras
•New Age
•Dulces
•Lutecia Ameritas
•Carmín Wines
•Terrazas de los Andes
•Bodega Vistalba (Carlos Pulenta Wines)
•Bodega Tapiz

domingo, 10 de julio de 2011

UN MONUMENTO AL HÍGADO!!

Para los que han (y hemos) recorrido una gran cantidad de charlas, catas, degustaciones, reunión de amigos, fiestas y una diversidad de eventos en los que han estado presentes el vino, tragos, cócteles, etc. es importante tener en cuenta que uno nunca asiste solo, y que siempre va acompañado de un “amigo” en su interior que es fiel, (mientras se cuiden recíprocamente), y tanto es así que hasta se le ha hecho un monumento único en el mundo...
Por supuesto que estamos hablando del hígado, y su monumento se encuentra en Valón, municipio de Ferrol en la provincia de La Coruña, España. Este fue construido en 1987por la Asociación de Vecinos y por la alcaldía del ayuntamiento, vaya a saber uno porqué… pero creemos imaginarlo.
Por qué tenerlo en cuenta? El hígado se ubica en el sector derecho del abdomen, es uno de los órganos más grandes del cuerpo, pesando alrededor de un kilo y medio, y siendo considerado en el ámbito médico, como el gran depurador. Cumple diversas e importantes funciones vitales en el cuerpo humano, en cuanto a toda la actividad metabólica en el organismo, filtra la sangre proveniente del intestino, produce bilis (encargada de la digestión de grasas y la absorción de vitaminas para el funcionamiento de las defensas), también sintetiza las proteínas plasmáticas, y la función que viene a cuento de esta nota, que es la de cumplir la actividad desintoxicante, siendo el principal responsable de eliminar de la sangre todas las sustancias nocivas para el organismo para transformarlas en sustancias inocuas.
Por todo esto, resulta indispensable para la salud de nuestro organismo, erigir nuestro propio monumento imaginario del querido, respetado e incansable compañero de rutas, divertido y responsable, y es necesario para ello ser concientes de una buena educación con respecto al alcohol, (esa famosa y consabida “cultura alcoholica”), y el aprendizaje y práctica diaria de no “tomar un vino o un whisky”, sino de degustarlo y beberlo pacientemente y en cantidades razonables, para poder valorar y disfrutar cada una de todas las sensaciones placenteras con suma dedicación y cordura. Bon Appetit.

jueves, 3 de marzo de 2011

3 Festival de la Vendimia en Uruguay

Las bodegas turísticas uruguayas, asociadas bajo el nombre Los Caminos del Vino, celebrarán el 3er. Festival de la Vendimia el sábado 12 de marzo. Participarán doce de sus integrantes con opciones variadas en cuanto a actividades programadas, ubicación geográfica, gastronomía y precios. He aquí una guía de lo que cada una ofrecerá para saber elegir adonde ir con la familia.

Las notas de este Blog están registradas en:

Dirección Nacional del Derecho de Autor- Registro Nº845076-819756